domingo, 3 de abril de 2011

PERIODISMO ESPECIALIZADO


Cuando se habla de especialidad uno supone que se trata de la particularidad o preferencia hacia cierta área o tema, es decir, que alguien tenga un conocimiento bastante amplio sobre cierta cuestión pues ha dedicado parte de su tiempo en esa formación. 

Sucede exactamente lo mismo cuando se refiere al periodismo especializado.

Me tome a la tarea de buscar en la red este concepto y en todas encontré que se trata de la especialidad temática de los profesionales del periodismo para ofrecer información a un público concreto, ya sea de deportes, economía, medicina, entre otros, traducido a un lenguaje simple y adecuado, tomando en consideración el nivel de conocimiento del auditorio. 

Eso es, entre otras palabras, lo que dicen es el periodismo especializado, pese a esto yo he aprendido que al decir especializado no necesariamente debe corresponder a esta configuración, si no que más que referirse al área de estudio se alude a la forma de investigación, a las herramientas o el método que utiliza el periodista especializado. 

Es más que obvio que no va a recurrir a la misma metodología un periodista del diario a uno especializado, ya que el primero  recoge datos de manera superficial mientras que el segundo debe profundizar, corroborar datos, buscar más fuentes, etc, por poner un ejemplo.

Con lo anterior no estoy afirmando que el primer concepto sea erróneo, ni que el segundo sea correcto, ambos pueden ser adecuados, dependiendo a lo que se quiera aludir o apuntar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario